Ejercicio - Introducción a los polímeros
Ejercicio de Reacciones químicas orgánicas
\( \textbf{Ejercicio.} \) En las condiciones adecuadas, el 1,1,2,2-tetrafluoroeteno se polimeriza y produce un polímero que se usa ampliamente como recubrimiento antiadherente. Razona si se trata de un homopolímero o de un copolímero.
a) Escribe la reacción de polimerización en la que se forma teflón o politetrafluoroetileno.
b) ¿De qué tipo de polimerización se trata? ¿Qué condiciones debe cumplir un monómero para que tenga lugar este tipo de polimerización?
c) Las propiedades físicas del polímero se deben principalmente al elevado porcentaje de flúor del monómero. ¿Qué porcentaje en masa de flúor contiene este polímero?
d) Supón una macromolécula de teflón formada por 20 000 monómeros. ¿Qué masa tiene?
Solución de los Apartados
a) Escribe la reacción de polimerización en la que se forma teflón o politetrafluoroetileno.
Solución: El politetrafluoroetileno (PTFE), conocido comercialmente como teflón, se forma a partir de un único tipo de monómero: el \( 1{,}1{,}2{,}2 \)-tetrafluoroeteno, cuya fórmula molecular es \( \text{F}_2\text{C}=\text{CF}_2 \). Por tanto, se trata de un \( \textbf{homopolímero} \), ya que el polímero se forma a partir de la repetición de un solo tipo de unidad estructural. \[ n \cdot \text{F}_2\text{C}=\text{CF}_2 \longrightarrow [-\text{F}_2\text{C}-\text{CF}_2-]_n \] Este proceso es una reacción de polimerización en la que los dobles enlaces \( \text{C}=\text{C} \) de los monómeros se rompen para formar enlaces simples y unir las unidades repetidas en una larga cadena macromolecular.
b) ¿De qué tipo de polimerización se trata? ¿Qué condiciones debe cumplir un monómero para que tenga lugar este tipo de polimerización?
Solución: La formación de politetrafluoroetileno (PTFE) a partir de \( \text{F}_2\text{C}=\text{CF}_2 \) es una \( \textbf{polimerización por adición} \). Este tipo de polimerización se caracteriza porque: - Los monómeros contienen un doble enlace carbono-carbono \( \text{C}=\text{C} \). - La reacción ocurre por un mecanismo en cadena iniciado por radicales libres. - No se eliminan moléculas pequeñas (como agua o HCl), a diferencia de la polimerización por condensación. \( \textbf{Condiciones necesarias:} \) - El monómero debe tener un enlace \( \text{C}=\text{C} \), que se rompe homolíticamente. - Se requiere un iniciador (como un peróxido o calor/UV) para generar radicales libres. - El radical generado en el monómero ataca a otro monómero, propagando la cadena. \[ \text{F}_2\text{C}=\text{CF}_2 \xrightarrow{\text{radicales}} [-\text{F}_2\text{C}-\text{CF}_2-]_n \] \( \textbf{Conclusión:} \) El PTFE se obtiene por polimerización por adición radicalaria, iniciada por la apertura del doble enlace del monómero.
c) Las propiedades físicas del polímero se deben principalmente al elevado porcentaje de flúor del monómero. ¿Qué porcentaje en masa de flúor contiene este polímero?
Solución: Queremos calcular el \( \textbf{porcentaje en masa de flúor} \) en el monómero \( \text{C}_2\text{F}_4 \), que es el 1,1,2,2-tetrafluoroeteno. \[ \textbf{Datos:} \quad A_r(\text{C}) = 12 \quad \text{y} \quad A_r(\text{F}) = 19 \] \[ \text{Masa molar de } \text{C}_2\text{F}_4 = 2 \cdot 12 + 4 \cdot 19 = 24 + 76 = 100 \, \text{g/mol} \] \[ \text{Masa total de flúor} = 4 \cdot 19 = 76 \, \text{g/mol} \] \[ \textbf{Porcentaje de flúor:} \quad \frac{76 \, \text{g F}}{100 \, \text{g C}_2\text{F}_4} \cdot 100 = 76\% \] \( \textbf{Resultado:} \) El politetrafluoroetileno (PTFE) contiene un \( 76\% \) de flúor en masa. Este alto contenido en flúor es responsable de sus propiedades características, como: - Alta resistencia química - Superficie antiadherente - Estabilidad térmica
d) Supón una macromolécula de teflón formada por 20 000 monómeros. ¿Qué masa tiene?
Solución: Queremos calcular la masa de una macromolécula de teflón formada por \( 20\,000 \) monómeros de \( \text{C}_2\text{F}_4 \). Sabemos que: \[ \text{Masa molar del monómero } \text{C}_2\text{F}_4 = 100 \, \text{u} \] \[ \text{Masa total de la macromolécula:} \quad 20\,000 \cdot 100 \, \text{u} = 2 \cdot 10^6 \, \text{u} \] \( \textbf{Resultado:} \) La masa de una macromolécula de teflón formada por \( 20\,000 \) unidades de \( \text{C}_2\text{F}_4 \) es \( 2 \cdot 10^6 \, \text{u} \) (unidades de masa atómica). Si se desea expresar en gramos por mol (masa molar): \[ \text{Masa molar} = 20\,000 \cdot 100 = 2 \cdot 10^6 \, \text{g/mol} \] Es decir, un mol de estas macromoléculas de teflón pesaría 2 millones de gramos.