Ejercicio - Resonancia Magnética Nuclear

Ejercicio de Técnicas de identificación de la materia

\( \textbf{Ejercicio.} \)

¿De qué depende el desplazamiento químico? ¿En qué entorno un desplazamiento químico será más próximo a 0? ¿En qué entorno será más próximo a 12?

Solución de los Apartados

¿De qué depende el desplazamiento químico? ¿En qué entorno un desplazamiento químico será más próximo a 0? ¿En qué entorno será más próximo a 12?

Solución: El \( \textbf{desplazamiento químico} \, (\delta) \) en espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) depende del entorno electrónico que rodea a cada átomo de hidrógeno (protón) en una molécula. \( \textbf{¿De qué depende el desplazamiento químico?} \) - Depende de la \( \textbf{densidad electrónica} \) que rodea al protón. - Cuanto mayor sea la densidad electrónica cerca del hidrógeno, \( \delta \) será más \( \textbf{pequeño} \), es decir, el pico estará más cerca de \( \delta = 0 \). - Cuanto menor sea la densidad electrónica (porque hay átomos electronegativos cerca que retiran electrones), \( \delta \) será \( \textbf{mayor} \), es decir, el pico estará desplazado hacia valores más altos. \( \textbf{¿Cuándo será el desplazamiento más cercano a 0?} \) - Cuando el protón está unido a un átomo de baja electronegatividad, como el \( \textbf{carbono} \), especialmente si se trata de un entorno saturado (por ejemplo, \( \text{CH}_3{-} \text{CH}_2{-} \)). - En este caso, la densidad electrónica alrededor del hidrógeno es alta, por lo que el blindaje es mayor y \( \delta \approx 0{-}1 \). \( \textbf{¿Cuándo será más cercano a 12?} \) - Cuando el protón está en un entorno altamente desprotegido, como en un \( \textbf{grupo carboxílico (–COOH)} \). - En este entorno, hay un doble enlace \( \text{C=O} \) y un grupo hidroxilo \( (\text{–OH}) \), ambos muy electronegativos, que retiran densidad electrónica del hidrógeno. - Esto produce un \( \textbf{desplazamiento muy alto} \), típicamente en el rango de \( \delta = 10{-}12 \). \( \textbf{Resumen:} \) - \( \delta \approx 0 \): entornos ricos en electrones (hidrógenos unidos a carbonos saturados). - \( \delta \approx 12 \): entornos pobres en electrones (hidrógenos de ácidos carboxílicos u otros grupos muy desprotegidos).