Ejercicio - Introducción a la inducción electromagnética
Ejercicio de Inducción electromagnética
\( \textbf{Ejercicio.} \)
Se dispone de una bobina, un núcleo de hierro dulce, un imán rectangular, un multímetro y cables de conexión.
Explica cómo se puede inducir corriente en la bobina y aumentar la intensidad de dicha corriente.
Solución de los Apartados
Explica cómo se puede inducir corriente en la bobina y aumentar la intensidad de dicha corriente.
Solución: Para inducir corriente en una bobina se debe aplicar el fenómeno de la inducción electromagnética, descrito por la ley de Faraday-Lenz.
\[
\textbf{Ley de Faraday-Lenz:} \quad \mathcal{E} = -\frac{d\Phi}{dt}
\]
Donde \( \mathcal{E} \) es la fem inducida (fuerza electromotriz) y \( \Phi \) es el flujo magnético a través de la superficie encerrada por la bobina. El signo negativo indica que la corriente inducida se opone a la variación del flujo que la produce (ley de Lenz).
\[
\Phi = B \cdot A \cdot \cos \theta
\]
Para inducir corriente en la bobina del montaje propuesto, se puede:
- Acercar el imán a la bobina: al hacerlo, el campo magnético \( B \) dentro de la bobina aumenta, por lo tanto, varía el flujo magnético \( \Phi \).
- Esta variación genera una corriente inducida en la bobina que crea su propio campo magnético en sentido opuesto al del imán (oposición al aumento de flujo).
Resultado: Al acercar el imán al núcleo de hierro dentro de la bobina, el flujo magnético aumenta. Como consecuencia, se induce una corriente en la bobina en sentido horario (visto desde la dirección hacia la que apunta el campo magnético externo), generando un campo magnético inducido en sentido contrario al del imán, según la ley de Lenz.