Ejercicio - Introducción a la óptica geométrica

Ejercicio de Óptica

\(\textbf{Ejercicio.}\) Desde lo alto de un trampolín, Carlos es capaz de ver a Laura, que está buceando en el fondo de una piscina. Para ello, ha observado con un ángulo de \(30^\circ\) respecto a la vertical. La altura de observación es de \(4\,\text{m}\) y la piscina tiene una profundidad de \(3\,\text{m}\). El índice de refracción del agua es \(n_{\text{agua}} = 1,33\).

a) Halla la distancia respecto a la vertical del trampolín a la que se encuentra Laura.

b) Calcula el ángulo límite en ambos medios y elabora un esquema en el que indiques la trayectoria del rayo.

Solución de los Apartados

a) Halla la distancia respecto a la vertical del trampolín a la que se encuentra Laura.

Solución: Se tiene que la distancia horizontal \( x_1 \) desde el trampolín a la superficie de la piscina se obtiene aplicando la tangente del ángulo de \(30^\circ\): \[ \tan{30^\circ} = \frac{x_1}{h} \] donde: \[ h = 4\,\text{m} \] Despejamos \( x_1 \): \[ x_1 = h \cdot \tan{30^\circ} = 4\,\text{m} \cdot 0,577 = 2,3\,\text{m} \] Por lo tanto, la distancia horizontal desde el trampolín a la piscina es: \[ x_1 = 2,3\,\text{m} \]

b) Calcula el ángulo límite en ambos medios y elabora un esquema en el que indiques la trayectoria del rayo.

Solución: El ángulo límite o ángulo crítico es el ángulo de incidencia para el cual el ángulo de refracción es \(90^\circ\). Se calcula mediante la Ley de Snell: \[ n_{\text{agua}} \sin{\theta_{\text{c}}} = n_{\text{aire}} \sin{90^\circ} \] donde: \[ n_{\text{agua}} = 1,33 \] \[ n_{\text{aire}} = 1 \] Despejamos \(\theta_{\text{c}}\): \[ \sin{\theta_{\text{c}}} = \frac{n_{\text{aire}}}{n_{\text{agua}}} \] \[ \sin{\theta_{\text{c}}} = \frac{1}{1,33} = 0,75 \] \[ \theta_{\text{c}} = \arcsin{0,75} \approx 48,6^\circ \] Por lo tanto, el ángulo límite para el paso de la luz del agua al aire es: \[ \theta_{\text{c}} \approx 48,6^\circ \] \(\textbf{Esquema:}\) Para elaborar un esquema, se puede representar: 1. La línea vertical que representa la normal en la interfaz agua-aire. 2. El ángulo de incidencia en el agua: \( \theta_{\text{incidencia}} \). 3. El ángulo de refracción en el aire: \( \theta_{\text{refracción}} = 30^\circ \). 4. El ángulo límite \( \theta_{\text{c}} \approx 48,6^\circ \) que indica el ángulo máximo de incidencia para que haya refracción. Este esquema mostrará cómo el rayo incidente en el agua se refracta al pasar al aire, cumpliendo con las leyes de la refracción.