Ejercicio - Propagación de las ondas: Reflexión
Ejercicio de Movimiento ondulatorio
\(\textbf{Ejercicio.}\) Una onda plana se propaga por la superficie de una cubeta de ondas llena de agua. La velocidad de propagación de la onda es de \(20\,\text{m/s}\) y los frentes de onda están separados entre sí por una distancia de \(2\,\text{cm}\). Esta onda incide sobre una membrana impermeable y elástica que separa el agua de otro medio líquido, de manera que la onda incide con un ángulo de \(20^\circ\) y se refracta con un ángulo de \(30^\circ\).
a) ¿En qué medio es mayor la velocidad de propagación de la onda? Razona la respuesta.
b) Calcula la velocidad de propagación de la onda en el segundo medio.
c) Halla la longitud de onda y la frecuencia en el segundo medio.
d) ¿Puede haber reflexión total en el medio 1? Si es así, determina el ángulo límite.
Solución de los Apartados
a) ¿En qué medio es mayor la velocidad de propagación de la onda? Razona la respuesta.
Solución: Según la ley de la refracción (Ley de Snell): \[ \frac{\sin{\theta_r}}{\sin{\theta_i}} = \frac{v_2}{v_1} \] Se nos indica que: \[ \theta_i = 20^\circ \] \[ \theta_r = 30^\circ \] Como \(\sin{\theta_r} > \sin{\theta_i}\), resulta que: \[ \frac{\sin{\theta_r}}{\sin{\theta_i}} > 1 \] Esto implica que: \[ \frac{v_2}{v_1} > 1 \quad \Rightarrow \quad v_2 > v_1 \] \(\textbf{Conclusión:}\) La velocidad de propagación de la onda es mayor en el segundo medio, ya que el ángulo de refracción es mayor que el ángulo de incidencia.
b) Calcula la velocidad de propagación de la onda en el segundo medio.
Solución: Usamos la relación de Snell para obtener la velocidad en el segundo medio: \[ \frac{\sin{\theta_r}}{\sin{\theta_i}} = \frac{v_2}{v_1} \] \(\textbf{Datos:}\) \[ \theta_i = 20^\circ, \quad \theta_r = 30^\circ, \quad v_1 = 20\,\text{m/s} \] Sustituimos: \[ \frac{\sin{30^\circ}}{\sin{20^\circ}} = \frac{v_2}{20} \] \[ \frac{0,5}{0,342} \approx 1,46 \] \[ v_2 = 1,46 \cdot 20 = 29,2\,\text{m/s} \] \(\textbf{Conclusión:}\) La velocidad de propagación de la onda en el segundo medio es: \[ v_2 \approx 29,2\,\text{m/s} \]
c) Halla la longitud de onda y la frecuencia en el segundo medio.
Solución: Sabemos que la frecuencia de la onda no cambia al pasar de un medio a otro: \[ f_1 = f_2 = f \] Podemos calcular la frecuencia usando la relación entre la velocidad y la longitud de onda en el medio 1: \[ v_1 = \lambda_1 \cdot f \] \(\textbf{Datos:}\) \[ v_1 = 20\,\text{m/s} \] \[ \lambda_1 = 2\,\text{cm} = 0,02\,\text{m} \] Despejamos la frecuencia: \[ f = \frac{v_1}{\lambda_1} = \frac{20}{0,02} = 1000\,\text{Hz} \] \(\textbf{Cálculo de la longitud de onda en el segundo medio:}\) \[ \lambda_2 = \frac{v_2}{f} = \frac{29,2}{1000} = 0,0292\,\text{m} = 2,92\,\text{cm} \] \(\textbf{Conclusiones:}\) - \(\text{Frecuencia: } f = 1000\,\text{Hz}\) - \(\text{Longitud de onda en el segundo medio: } \lambda_2 = 0,0292\,\text{m} = 2,92\,\text{cm}\)
d) ¿Puede haber reflexión total en el medio 1? Si es así, determina el ángulo límite.
Solución: \(\textbf{Datos:}\) \[ v_1 = 20\,\text{m/s} \] \[ v_2 = 29,2\,\text{m/s} \] Para que haya reflexión total en el medio 1, la onda debe pasar del medio de mayor velocidad (\(v_2\)) al de menor velocidad (\(v_1\)). En este caso, \(v_2 > v_1\), pero la onda incide desde el medio 1 (más lento) hacia el medio 2 (más rápido). Por tanto, \(\textbf{no puede haber reflexión total}\). Sin embargo, si la onda regresara del medio 2 hacia el medio 1, podríamos calcular el ángulo límite \(\theta_L\): \[ \sin{\theta_L} = \frac{v_1}{v_2} \] \[ \sin{\theta_L} = \frac{20}{29,2} \approx 0,684 \] \[ \theta_L = \arcsin{0,684} \approx 43,1^\circ \] \(\textbf{Conclusión:}\) - No hay reflexión total en el medio 1 con la propagación actual. - El ángulo límite, si la onda regresara del medio 2 al 1, sería \(\theta_L \approx 43,1^\circ\).