Ejercicio - Factores que influyen en la velocidad

Ejercicio de Cinética química

\( \textbf{Ejercicio.} \) La reacción \( 2\text{CO}(g) + \text{O}_2(g) \rightarrow 2\text{CO}_2(g) \) es de primer orden respecto del oxígeno y de segundo orden respecto del monóxido de carbono.

a) Escribe la ecuación de velocidad y las unidades de la constante de velocidad. Calcula el orden total de la reacción.

b) ¿Qué pasará con la velocidad si aumenta la temperatura de la reacción?

c) ¿La disminución del volumen a temperatura constante afectará la velocidad?

Solución de los Apartados

a) Escribe la ecuación de velocidad y las unidades de la constante de velocidad. Calcula el orden total de la reacción.

Solución: La ecuación de velocidad se construye a partir de los órdenes parciales dados: - Primer orden respecto al \( \text{O}_2 \) - Segundo orden respecto al \( \text{CO} \) \[ v = k[\text{CO}]^2[\text{O}_2] \] \( \textbf{Orden total de la reacción:} \) El orden total es la suma de los órdenes parciales: \[ \text{Orden total} = 2 + 1 = 3 \] \( \textbf{Unidades de la constante de velocidad } (k): \) Sabemos que la velocidad se mide en: \[ v = \frac{\Delta [\text{reactivo}]}{\Delta t} \Rightarrow \text{mol} \cdot \text{L}^{-1} \cdot \text{s}^{-1} \] Para una reacción de orden 3, las unidades de \( k \) deben compensar las unidades de concentración al cubo: \[ [k] = \frac{\text{mol} \cdot \text{L}^{-1} \cdot \text{s}^{-1}}{(\text{mol} \cdot \text{L}^{-1})^3} = \text{L}^2 \cdot \text{mol}^{-2} \cdot \text{s}^{-1} \] \( \textbf{Por tanto, las unidades de } k \text{ son } \text{L}^2 \cdot \text{mol}^{-2} \cdot \text{s}^{-1}. \)

b) ¿Qué pasará con la velocidad si aumenta la temperatura de la reacción?

Solución: \( \textbf{Respuesta: La velocidad aumentará.} \) \( \text{La constante de velocidad } k \text{ depende de la temperatura, tal como indica la ecuación de Arrhenius:} \) \[ k = A \cdot e^{-E_a / (RT)} \] \( \text{donde } A \text{ es el factor de frecuencia, } E_a \text{ la energía de activación, } R \text{ la constante de los gases y } T \text{ la temperatura absoluta.} \) \( \text{Al aumentar } T, \text{ el exponente } \left( \frac{-E_a}{RT} \right) \text{ disminuye, por lo que } e^{-E_a / RT} \text{ aumenta, y en consecuencia también } k. \) \( \text{Dado que } v = k[\text{CO}]^2[\text{O}_2], \text{ si } k \text{ aumenta, la velocidad también aumenta.} \) \( \textbf{Conclusión:} \quad \text{Un aumento de temperatura incrementa la velocidad de la reacción.} \)

c) ¿La disminución del volumen a temperatura constante afectará la velocidad?

Solución: \( \textbf{Respuesta: Sí, la velocidad aumentará.} \) \( \text{Cuando se disminuye el volumen del recipiente y se mantiene la temperatura constante, la presión del sistema aumenta.} \) \( \text{Como los reactivos son gases, un aumento de presión implica un aumento de concentración, según la ley } P \propto [C]. \) \( \text{La velocidad de la reacción depende de la concentración de los reactivos:} \) \[ v = k[\text{CO}]^2[\text{O}_2] \] \( \text{Por tanto, si aumenta la concentración de } \text{CO} \text{ y } \text{O}_2, \text{ también lo hace la velocidad.} \) \( \textbf{Conclusión:} \quad \text{Reducir el volumen a temperatura constante incrementa la velocidad de la reacción.} \)