Ejercicio - Electrólisis y celda de combustible
Ejercicio de Reacciones oxidación-reducción
\( \textbf{Ejercicio.} \) Se preparan dos cubetas electrolíticas conectadas en serie. La primera contiene 1 litro de una disolución de nitrato de plata \( 0{,}5 \, \text{M} \) y la segunda contiene 2 litros de una disolución de sulfato de cobre(II) \( 0{,}2 \, \text{M} \).
a) Formula todas las sales y escribe las reacciones que se producen en el cátodo de ambas cubetas electrolíticas cuando se hace pasar una corriente eléctrica.
b) Si en el cátodo de la primera cubeta se han depositado \( 3{,}0 \, \text{g} \) de plata, calcula los gramos de cobre que se depositarán en el cátodo de la segunda cubeta.
c) Calcula el tiempo que tardarán en depositarse esas cantidades si la intensidad de corriente es de \( 2 \, \text{A} \).
d) Transcurrido ese tiempo, ¿cuántos moles de cada catión permanecen en disolución?
Solución de los Apartados
a) Formula todas las sales y escribe las reacciones que se producen en el cátodo de ambas cubetas electrolíticas cuando se hace pasar una corriente eléctrica.
Solución: Las sales que se someten a electrólisis son: \[ \boxed{ \text{AgNO}_3 \quad \text{y} \quad \text{CuSO}_4 } \] En ambas cubetas electrolíticas, las reacciones que se producen en el cátodo (electrodo negativo) son reacciones de reducción, donde los cationes metálicos ganan electrones y se depositan como metales: \[ \text{Cubeta 1 (nitrato de plata):} \quad \text{Ag}^+ + e^- \rightarrow \text{Ag}(s) \] \[ \text{Cubeta 2 (sulfato de cobre(II)):} \quad \text{Cu}^{2+} + 2e^- \rightarrow \text{Cu}(s) \]
b) Si en el cátodo de la primera cubeta se han depositado \( 3{,}0 \, \text{g} \) de plata, calcula los gramos de cobre que se depositarán en el cátodo de la segunda cubeta.
Solución: En un sistema de cubetas electrolíticas conectadas en serie, **la misma cantidad de corriente eléctrica pasa por ambas cubetas**. Esto significa que la cantidad de electrones transferida es la misma en cada una. \[ \textbf{Cubeta 1 (plata):} \quad \text{Ag}^+ + e^- \rightarrow \text{Ag}(s) \] \[ \text{Cada mol de plata depositada necesita 1 mol de electrones.} \] Dado que se han depositado \( 3{,}0 \, \text{g} \) de plata: \[ n(\text{Ag}) = \frac{3{,}0 \, \text{g}}{107{,}9 \, \text{g/mol}} = 0{,}0278 \, \text{mol} \] Por tanto, han circulado \( 0{,}0278 \, \text{mol} \) de electrones. \[ \textbf{Cubeta 2 (cobre):} \quad \text{Cu}^{2+} + 2e^- \rightarrow \text{Cu}(s) \] \[ \text{Cada mol de cobre necesita 2 moles de electrones, por tanto:} \] \[ n(\text{Cu}) = \frac{0{,}0278}{2} = 0{,}0139 \, \text{mol} \] \[ \text{Masa de cobre depositado: } m = 0{,}0139 \cdot 63{,}5 = 0{,}883 \, \text{g} \] \[ \boxed{\text{Se depositan } 0{,}883 \, \text{g de cobre en la segunda cubeta}} \]
c) Calcula el tiempo que tardarán en depositarse esas cantidades si la intensidad de corriente es de \( 2 \, \text{A} \).
Solución: Utilizamos la ley de Faraday para calcular el tiempo necesario: \[ t = \frac{Q}{I} \quad \text{donde} \quad Q = \text{carga total en culombios}, \quad I = \text{intensidad de corriente} \] Sabemos que se han depositado \( 3{,}0 \, \text{g} \) de plata. Aplicamos los factores de conversión: \[ Q = \frac{3{,}0 \, \text{g Ag}}{107{,}9 \, \text{g/mol}} \cdot \frac{1 \, \text{mol } \text{Ag}^+}{1 \, \text{mol Ag}} \cdot \frac{1 \, \text{mol } e^-}{1 \, \text{mol Ag}^+} \cdot 96500 \, \text{C/mol} \] \[ Q = 0{,}0278 \cdot 96500 = 2683{,}7 \, \text{C} \] Ahora calculamos el tiempo con \( I = 2 \, \text{A} \): \[ t = \frac{2683{,}7 \, \text{C}}{2 \, \text{A}} = 1341{,}85 \, \text{s} \] Convertimos a minutos: \[ t = \frac{1341{,}85}{60} = \boxed{22{,}36 \, \text{minutos}} \]
d) Transcurrido ese tiempo, ¿cuántos moles de cada catión permanecen en disolución?
Solución: Queremos calcular los moles de cationes metálicos que permanecen en cada disolución después del depósito de metales. \[ \textbf{1. Plata (Ag}^+ \textbf{):} \] Moles iniciales de \( \text{Ag}^+ \): \[ n_{\text{inicial}}(\text{Ag}^+) = 0{,}5 \, \text{mol} \quad \text{(ya que } 1 \, \text{L} \cdot 0{,}5 \, \text{M}) \] Moles depositados de Ag: \[ n_{\text{depositados}}(\text{Ag}) = 0{,}0278 \, \text{mol} \] Moles restantes: \[ n_{\text{restantes}}(\text{Ag}^+) = 0{,}5 - 0{,}0278 = \boxed{0{,}472 \, \text{mol}} \] \[ \textbf{2. Cobre (Cu}^{2+} \textbf{):} \] Moles iniciales de \( \text{Cu}^{2+} \): \[ n_{\text{inicial}}(\text{Cu}^{2+}) = 2 \, \text{L} \cdot 0{,}2 \, \text{mol/L} = 0{,}4 \, \text{mol} \] Moles depositados de Cu: \[ n_{\text{depositados}}(\text{Cu}) = 0{,}0139 \, \text{mol} \] Moles restantes: \[ n_{\text{restantes}}(\text{Cu}^{2+}) = 0{,}4 - 0{,}0139 = \boxed{0{,}386 \, \text{mol}} \]